Posted on: 30 de enero de 2024 Posted by: anomalia.com.co Comments: 0
¿Alguna vez te preguntaste por qué usamos eufemismos para hablar de la menstruación? Estos términos suelen rodear un tema culturalmente considerado tabú. Pero, ¿qué impacto tienen estos tabúes menstruales?

 

 

 

 

El estigma menstrual refleja una forma de misoginia, condicionándonos a ocultar la función natural y a sentir vergüenza. Al evitar nombrarla, reforzamos la idea de que es algo que no debe mencionarse. Pero, ¿siempre fue así?

La historia de los tabúes menstruales se remonta a civilizaciones antiguas. En la Roma del 73 d.C., se mencionaban efectos “mágicos” de la sangre menstrual. No obstante, estos tabúes podrían datar de épocas anteriores a la agricultura y al lenguaje.

La menstruación precede al lenguaje. Los primeros humanos se enfrentaban a la supervivencia, la reproducción y las funciones biológicas, influenciando la formación del lenguaje. Así es como los antropólogos exploran el tabú menstrual: en la intersección de evolución, comportamiento y biología.

Aunque los tabúes son casi universales, algunas sociedades operan con asociaciones positivas. Algunas comunidades de cazadores-recolectores modernas ven la menstruación como poderosa, sanadora y sagrada, fomentando incluso la igualdad de género.

Pero, ¿cómo surgieron los tabúes menstruales? El antropólogo Chris Knight propone una teoría fascinante. Sugiere que los primeros tabúes menstruales fueron establecidos por mujeres para fortalecer su autonomía. En un principio, las mujeres se aislaban durante la luna nueva, sincronizando su menstruación. Esto favorecía la caza durante la luna llena, promoviendo la seguridad y la equidad.

Sin embargo, con la escasez de grandes presas, las prácticas cambiaron. Los hombres comenzaron a ritualizar su propia versión de la menstruación, llevando a la pérdida de la sincronización menstrual y la solidaridad femenina. Este cambio, según Knight, marcó el inicio de religiones patriarcales.

Esta teoría desafía la idea convencional de que los tabúes menstruales surgieron solo por estigma o miedo a la sangre. Aunque controvertida, ofrece una perspectiva única sobre cómo la menstruación, inicialmente vista como poderosa, pudo haber sido reinterpretada y utilizada para consolidar el patriarcado.

 

¡Cambiar la forma en que hablamos sobre la menstruación implica desentrañar estos tabúes arraigados en nuestras culturas! 🌈✨

 

fuente: https://helloclue.com/es/articulos/cultura/como-a-menstruaciion-se-volvi%C3%B3-un-tabu